ARTÍCULOS (A):
1.- * "Posibilidades y riesgos en los Colegios Nacionales de Educación Básica". Bor¬dón. Mayo. 1972. núm. 189. Págs. 397-416.
2.- * La autoevaluación dentro del grupo. Revista Española de Pedagogía. 1973. Núm. 120. Págs. 415-430.
3.- * Aproximación experimental a la relación educativa: Congruencia del “alumno modelo“ y el “compañero modelo“. Revista Española de Pedagogía. 1973. Núm. 124. Págs. 461-493.
4.- * "La interacción social condiciona el rendimiento académico." Revista de Re¬a¬lidades Sociales. 1975. Enero. Núm. 6. Págs. 109-136.
5.- * "Hacia un análisis del rol del profesor." Bordón. 1975. Núm. 208. Págs. 183-209.
6.- * "Sistemas de individualización didáctica en la enseñanza superior." Patio de Escuelas. 1980. Núm.1. Págs. 21-35.
7.- * "Las Normales a examen." Cuadernos de Pedagogía. 1980. Núm. 69. Págs. 8-.
8.- * "El profesor como investigador en el aula: Un paradigma de formación de profesores". Educación y Sociedad. 1983. Núm. 2. Págs. 51-73.
9.- * "La formación de profesores en la Universidad". Revista de Educación. 1982. 269. Págs. 77-99.
10.- * "El contexto de la formación de profesores". Nueva Revista de Enseñan¬zas Medias. 1 984. Núm. 6. Págs. 38-43.
11.- * "La justificación de una reforma: La formación inicial del profesorado." Cua¬dernos de Pedagogía. 1984. Junio. Págs. 10-14.
12.- * "La formación de profesores ante las nuevas tec¬nologías". Cuadernos de In¬formación y Nuevas tecnologías de la Información. 1985. Núm. 2. Págs. 1-3.
13.- * "A programaçom por objectivos: Un modelo discutivel de racionali¬dade". O Ensino. Núm. 11-12-13. 1985
14.- * "La transformació qualitativa de l'escola". Guix. 1986. Febrero. 45-48.
15.- * "Formación de los profesores e innovación curricular". Cuadernos de Peda¬gogía. Julio-Agosto. 1986. Págs. 84-89.
16.- * Luces y sombras de un proyecto. (Comentario al proyecto de Reforma del sistema educativo)". Cuadernos de Pedagogía. Octubre 1987. págs. 84-88.
17.- * "La reforma de la formació del profesorat". Interaula. Butlleti de Esco¬les catalanes de mestres. Septiembre, 1987. Págs. 20-21.
18.- * "Las posibilidades de la investigación educativa en el desarrollo del curri¬cu¬lum y de los profesores". Revista de Educación. 1987. Núm. 284 Págs. 245-271.
19.- * " Formación inicial. Proyecto de reforma". Cuadernos de Pedagogía. Núm. 161. Agosto. 1988. Págs. 47-51.
20.- * "Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la planifica¬ción al pensamiento práctico". (En colaboración con A. Pérez). Infancia y Aprendizaje. 1988. Núm. 42. Págs. 37-63. Publicado también en Revista de Pedagogía. Caracas. Abril-Junio de 1990. Págs. 9-36.
21.- * " Profesionalidad docente, curriculum y renovación pedagógica". En: In¬vestigación en la Escuela. Núm. 7. 1989. Págs. 3-21.
22.- "Proyectos curriculares. ¿Posibilidad al alcance de los profesores?". Cuader¬nos de Pedagogía, Julio-Agosto. 1989. Núm. 172. Págs. 14-18.
23.- * " Planificar la reforma, hacer la reforma." Cuadernos de Pedagogía. Núm. 174. Octubre 1989. Págs. 73- 76.
24.- " Conocimiento e investigación en la práctica pedagógica". Cuadernos de Peda¬gogía. Núm. 180. Abril. 1990. Págs. 80-86.
25. "Los materiales y la Enseñanza. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 194. Julio-Agosto. 1991. Págs. 10-15.
26.- "Reformas educativas: utopía, retórica y práctica.". Cuadernos de Pedagogía. Núm. 209. Diciembre. 1992. Págs. 62-68.
27.- "El pensamiento pedagógico de los profesores: un estudio empírico sobre la incidencia de los cursos de aptitud pedagógica (CAP) y de la experiencia profesional en el pensamiento de los profesores"? Investigación en la Escuela. 17. 1992. Págs. 51-73.
28.- Curriculum y diversidad cultural". Educación y Sociedad. 11, 1992. Págs. 127-153.
29.- (Evaluación del) Profesorado. ¿Mejora de la calidad o incremento del control?. Cuadernos de Pedagogía. 1993. Núm. 219. Págs. 22-27.
30.- "El profesorado de la Reforma'. Cuadernos de pedagogía. Núm. 220. Diciembre de 1993.
31.- "Los contenidos escolares. Dilemas y opciones". Cuadernos de pedagogía. Núm. 225. Mayo de 1994 Págs. 8-14.
32.- "Los contenidos escolares. Para saber más". Cuadernos de pedagogía. Núm. 225. Mayo de 1994 Págs. 30-33.
33.- "An evaluation of educational reform experiences in Spain: the andalusian case' (En colaboración con A. Pérez Gómez. Research Papers in Education. Vol, 9. Núm. 1. 1994. Págs. 107-129.
34.- "El ayer y el hoy de la renovación educativa: la mutación de un contexto." Cuadernos de Pedagogía. Núm. 232. Enero 1995. Págs. 8-14.
35.- "La desregulación del curriculum y la autonomía de los centros escolares". SIGNOS. Teoría y Práctica de la educación. Año. 5. Núm. 13. Octubre-Diciembre. 1994. Págs. 4-20.
36.- "La transición de la Primaria a la Secundaria. Un rito de paso con poder selectivo". Cuadernos de Pedagogía. Julio-Agosto 1995. Núm. 238. Págs. 14-20.
37.- "Diversos y también desiguales. ¿Qué hacer en educación?. Kikiriki. Septiembre-Noviembre 1995. Págs. 18-25.
38.- “Escola y educació: perplexitats del present i inquietuds davant del futur”. Perspectiva Escolar. Diciembre. 1995. Págs. 11-25.
39.- "Les perplexitats davant del curriculum". Guix. 1996. Núm. 223. Mayo. Págs. 35-40.
40.- "Los retos de la educación pública. Cómo lo necesario puede devenir en desfasado". Cuadernos de Pedagogía. 1996. Núm. 248. Junio. Págs. 59-67.
41.- “Neoliberalismo y vaciado de la educación pública”. Trabajadores de la Enseñanza. Enero 1997, Núm. 179. Págs. 12-18, 35-35.
42.- "Entre la comunidad y el mercado". Cuadernos de Pedagogía. Octubre, 1997. Núm. 262. Págs. 50-56.
43.- "¿La educación sin proyecto?. Viento Sur. Núm. 32. Mayo. 1997. Págs. 72-79. Publicado en Interaula ("Educació sense projectes?"). Núms. 28-29. Septiembre 1998. Págs.28-32.
43.- "La diversitat de la vida escolar i les transitions". Guix. Octubre. 1997. Núm. 238. Págs. 5-10.
44.- "Curriculum deregulating practices: towards the loss of educational sense". Curriculum Studies. Vol. 5. Núm. 3. 1997. págs. 343-368.
45.- "¿Qué es una escuela para la democracia?. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 275. Diciembre 1998. Págs. 19-26.
46.- “El profesorado y la sustancia de la educación: La reivindicación de la competencia cultural.” Kikiriki, Núm. 52. Marzo-mayo. 1999. Págs. 25-30.
47.- “La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas” (I) y (II), Aula de Innovación Educativa. 1999. Núms. 81 (mayo) y 82 (Junio), Págs. 67-72 y 73-78, respectivamente.
48.- “O que é uma escola para a democracia?, Pátio. Núm. 10. Agosto-octubre. 1999, Págs. 57-62.
49.- “La experiencia de leer. Formas de socialización cultural a través de la lectura. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 289. Marzo, 2000. Págs. 79-84.
50.- “Carta a mis queridos y airados amigos. Que también lo somos de la enseñanza pública”. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 290. Abril 2000. Págs. 84-89.
51.- “¿Debe informar la escuela en la sociedad de la información?. Investigación en la escuela. Núm. 43. 2001. Págs. 15.25.
52.- “El sentido y las condiciones de la autonomía profesional de los docentes”. Movimento. Revista de educação da Universidade Federal Fluminense. (Rio de Janeiro). Núm. 3. Mayo 2001. Págs. 105-124.
53.- Reválidas ¡Vade retro!. Aula de innovación. Nú,m. 105. 2001. Págs. 65-65.
54.- La ESO no es culpable. El País (Comunidad Valenciana 1-10-01.
55.- La ESO no es culpable. Trabajadores de la Enseñanza, Madrid. Núm. 229, pág. 12-12.
56.- El significado y la función de la educación en la sociedad y culturas globalizadas. Revista de Educación. Número extraordinario, 2001. Págs. 121-142.
57.- Hacerse cargo de la heterogeneidad. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 311. Marzo, 2002. Pág. 52-55.
58.- ¿Una buena intención por un camino equivocado? . Cuadernos de Pedagogía. Núm. 314, junio de 2002. Pág.
59.- El futuro de la educación desde su controvertido presente. Revista de Educación,. Número extraordinario 2002. Págs. 271- 292.
60.- Información y democracia. Cuadernos de Pedagogía, núm. 326. Julio 2003. Págs.10-12.
61.- Resultados escolares y calidad. Cuadernos de Pedagogía, núm. 326. Julio 2003. Págs.88-94.
62.- Discursos y prácticas. La pedagogía oficial. Cuadernos de Pedagogía, núm. 326. Julio 2003. Págs. 106-109.
63.- Recuperar el pulso de la política educativa. Cuadernos de Pedagogía, núm. 338. Septiembre, 2004. Págs. 77-81.
64.- “La muerte de las reformas y el regreso de la política”. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 385. Julio 2005. Pp. 97-99.
65.- UNA OPORTUNIDAD PERDIDA. Política de formación inicial del profesorado: las nuevas propuestas. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 357. Mayo 2006. Pp.
66.- ¿De dónde viene la crisis de la profesión docente?. Cuadernos de Pedagogía. Núm. 374. Diciembre de 2007.
67.- “El poder de un tipo de literatura en educación”. Cuadernos de Pedagogía. Nº 381, julio de 2008.
sábado, 2 de diciembre de 2006
Publicaciones. Libros.
1. -Una Escuela para nuestro tiempo. Valencia. Fernando Torres. l976. 146 Págs. 2ª ed.
2. Autoconcepto, Sociabilidad y rendimiento escolar. Madrid. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. 1976. 263 Págs.
3. -(En colaboración) Didáctica II. Programación, Métodos y Evaluación. Madrid, UNED, 1976. 206 Págs.
4. -(En colaboración) La formación del profesorado de EGB. análi¬sis de la situación española. Madrid. Ministerio de Universidades e Investigación. 1980. 163 Págs.
5. -Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum. Madrid. Anaya. 1981.(7ª ed. 1989). 238 Págs. Publicado también en Buenos Aires Ed. Rei.
6. -La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Madrid. Morata. 1982. 176 Págs. 10ª ed.
7. - Autor, compilador e introductor. En colaboración con A. Pérez Gómez: La enseñanza. Su teoría y su práctica. Madrid. Akal. 1983. 478 Págs. 2ª ed.
8. -El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata. 1988. 415 págs. 8ª ed. Traducido al portugués en la ed. Artes Médicas de Porto Alegre (Brasil). 1998.
9. -Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata. En colaboración con A. I. Pérez Gómez. 1992. 441 págs. 9ª ed. Traducido al portugués en la ed. Artes Médicas de Porto Alegre (Brasil). 1998.
10. -La evaluación de la Reforma de las Enseñanzas Medias en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Conselleria d'Educació i Ciència. 1993. 616 págs.
11. - La dirección de centros: análisis de tareas. (1995), Autor y coordinador. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia. CIDE. 333 Págs.
12. -La transición a la educación secundaria. Madrid. Morata. 1996. 184 págs. 4ª ed.
13. - Docencia y cultura escolar. Buenos Aires. Lugar Editorial-IDEAS. 1997. 172 págs.
14. - Poderes inestables en educación. Madrid. Morata. 1998. 350 págs. 2ª ed.
15. - La educación obligatoria. Su sentido social y educativo. Madrid. Morata.2000. 126 págs.
16. Educar y convivir en la cultura global. Madrid. Morata. 2001.
17. Los retos de la enseñanza pública. (Coordinador). Madrid. Akal. 2001. Autor del capítulo: “La enseñanza y educación públicas. Los retos de responder a la obligación de la igualdad, respetar la diversidad y ofrecer calidad” Págs. 15-63.
18. El alumno como invención Madrid. Morata. 2003.
19. El sistema educativo. Una mirada crítica. (Coordinador con J. Carbonell y autor) Barcelona. CISS-Praxis-Cuadernos de Pedagogía. 2004.
20. La educación que aún es posible. Madrid. Morata. 2005
21. La reforma necesaria (autor y coordinador), madrid. Morata 2006,
22. El valor del tiempo en educación. Madrid. Morata. 2008. Págs .
23. Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? . Madrid. Morata. 2008. (Coordinador y autor)
2. Autoconcepto, Sociabilidad y rendimiento escolar. Madrid. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. 1976. 263 Págs.
3. -(En colaboración) Didáctica II. Programación, Métodos y Evaluación. Madrid, UNED, 1976. 206 Págs.
4. -(En colaboración) La formación del profesorado de EGB. análi¬sis de la situación española. Madrid. Ministerio de Universidades e Investigación. 1980. 163 Págs.
5. -Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum. Madrid. Anaya. 1981.(7ª ed. 1989). 238 Págs. Publicado también en Buenos Aires Ed. Rei.
6. -La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Madrid. Morata. 1982. 176 Págs. 10ª ed.
7. - Autor, compilador e introductor. En colaboración con A. Pérez Gómez: La enseñanza. Su teoría y su práctica. Madrid. Akal. 1983. 478 Págs. 2ª ed.
8. -El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata. 1988. 415 págs. 8ª ed. Traducido al portugués en la ed. Artes Médicas de Porto Alegre (Brasil). 1998.
9. -Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata. En colaboración con A. I. Pérez Gómez. 1992. 441 págs. 9ª ed. Traducido al portugués en la ed. Artes Médicas de Porto Alegre (Brasil). 1998.
10. -La evaluación de la Reforma de las Enseñanzas Medias en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Conselleria d'Educació i Ciència. 1993. 616 págs.
11. - La dirección de centros: análisis de tareas. (1995), Autor y coordinador. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia. CIDE. 333 Págs.
12. -La transición a la educación secundaria. Madrid. Morata. 1996. 184 págs. 4ª ed.
13. - Docencia y cultura escolar. Buenos Aires. Lugar Editorial-IDEAS. 1997. 172 págs.
14. - Poderes inestables en educación. Madrid. Morata. 1998. 350 págs. 2ª ed.
15. - La educación obligatoria. Su sentido social y educativo. Madrid. Morata.2000. 126 págs.
16. Educar y convivir en la cultura global. Madrid. Morata. 2001.
17. Los retos de la enseñanza pública. (Coordinador). Madrid. Akal. 2001. Autor del capítulo: “La enseñanza y educación públicas. Los retos de responder a la obligación de la igualdad, respetar la diversidad y ofrecer calidad” Págs. 15-63.
18. El alumno como invención Madrid. Morata. 2003.
19. El sistema educativo. Una mirada crítica. (Coordinador con J. Carbonell y autor) Barcelona. CISS-Praxis-Cuadernos de Pedagogía. 2004.
20. La educación que aún es posible. Madrid. Morata. 2005
21. La reforma necesaria (autor y coordinador), madrid. Morata 2006,
22. El valor del tiempo en educación. Madrid. Morata. 2008. Págs .
23. Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? . Madrid. Morata. 2008. (Coordinador y autor)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)